Showing posts with label Literatura. Show all posts
Showing posts with label Literatura. Show all posts

Tuesday, May 4, 2010

Artículo del señor Perez-Reverte

Que sinceramente hizo que me descojonara mientras lo leia xDD Dios, este hombre tiene un arte para escribir que no se lo quita nadie. Lo mejor, lo de las "ballenas". Tenía que haber ido para monologuista (si es que existe esa palabra, porque creo que no viene en la RAE xDD)

"Lo han conseguido de nuevo, como era de esperar. El sushi de los cojones. Al atún rojo le echaron encima hace unas semanas, en la última reunión internacional del organismo correspondiente, celebrada en Qatar, otra sentencia de muerte. Como si no anduviera ya listo de papeles. España, presidente temporal de la UE, tenía que haber defendido la propuesta de restringir drásticamente el comercio de ese bicho. Lo hizo porque no había más remedio; pero con la boca pequeña y con nuestros representantes suspirando, aliviados, cuando la mafia pescatera, encabezada por los japoneses, tumbó la propuesta de incluir el atún rojo en el convenio internacional donde están leones, elefantes y otras especies en extinción.
Era de esperar. A los túnidos no los ven los niños en los delfinarios ni en el zoo, a la gente le importan un carajo, y además España tiene la mayor cuota de pesca de atunes existente en la comunidad europea. No la engullimos nosotros ni hartos de sake, pero da igual. El negocio lo mueven cuatro listos, y la gente que trabaja en eso no llega a dos mil quinientas personas, aunque eso sí: nueve de cada diez ejemplares terminan en Japón, donde se pagan de seis a doce mil mortadelos por ejemplar. Cómo no lo van a exterminar, mis primos. Y todo eso, después de una matanza larga y sistemática realizada con absoluta impunidad y con la complicidad activa o pasiva –por amor al arte, naturalmente– de conspicuas autoridades hispanas: Pesca, Medio Ambiente, Marina Mercante y otros organismos oficiales, que llevan dos décadas mirando hacia otro lado, dejando arrasar el mar sin mover un puto dedo. Por no hablar de los ecologistas: ahora muy flamencos con el atún, pero todavía hace poco tiempo, cuando algunos lo denunciábamos alto y claro, sólo tenían ojitos para las ballenas, que son más fotogénicas. No es raro, por tanto, que el director general de recursos pesqueros español dijese en Qatar aquello de «la prohibición habría sido un duro golpe». Supongo que por eso, para atenuar el duro golpe –sobre todo para algunos bolsillos concretos–, en los meses previos a la votación todas las embajadas japonesas del mundo, incluida la de Madrid, invitaron a comer sushi a funcionarios del ministerio correspondiente. Gente amable, los japos. ¿Verdad? Con sus kimonos y tal. Simpáticos muchachos.
Llevo casi quince años contando en esta página cómo se lo montan esos tíos y sus compadres. Cómo han tapado la boca a todo el mundo con argumentos industriales, ocultando que el beneficio es para unos pocos y el daño general, enorme. Irreparable. Nuestros fondeaderos mediterráneos están llenos de jaulas para la concentración y exterminio del atún, del que España es orgullosa, indiscutible, descarada líder mundial. No todo va a ser fútbol. Nuestros artistas atuneros –emprendedores, listos y con buena visión de futuro– empezaron, para guardar las formas y ante la sospechosa pasividad de las autoridades de pesca y marina, llamando al asunto criaderos y viveros. Choteándose de quienes sabían, y seguimos sabiendo, que el atún es un atleta del mar que no se cría en cautividad. Lo que se hace con él es cercar los grandes bancos migratorios que nadan próximos a la costa, sin importar peso ni edad, meterlos en jaulas de engrase donde son imposibles la reproducción y el desove, atiborrarlos de pienso y matarlos en masa cuando están gordos.
Que en España sólo se concedieran, para mantener el paripé, cuatro licencias para esta clase de pesca, nunca fue problema: durante años me crucé en el mar –fondeaba junto a ellos en Formentera– con barcos franceses o italianos traídos para la faena. Y así, haciendo encaje de bolillos con la legislación europea, localizando el atún con avionetas, cercándolo con tecnología ultramoderna, buscando cada vez más lejos, en Sicilia y las costas de Libia, y llevándolo en jaulas remolcadas a los lugares de concentración y matanza, cuatro linces se han hecho de oro, mientras el atún cimarrón que durante siglos estuvo cruzando el estrecho de Gibraltar, riqueza plateada y roja que salpicó la jerga ancestral de nuestras almadrabas con palabras griegas, latinas y árabes, se extingue sin remedio. Pesca de vivero, ha estado llamándolo la pandilla del sushi, los golfos depredadores y sus compadres: esos funcionarios de mariscada y cómo te lo agradezco, que ahora, ya con el asunto sin vuelta atrás, admiten, cuando se les da con el paisaje en los morros, que bueno, que tal vez. Que podría ser. Que tal vez la aplicación de las medidas de control en años anteriores fue poco estricta. Menuda tropa. A seis mil y pico euros el atún, habrían sido capaces de exterminar a su padre, si nadara."

Wednesday, March 10, 2010

Página 214


"Sus labios eran rojos, su aspecto era libre,
sus rizos eran tan amarillos como el oro,
su piel era tan blanca como al lepra.
ella era la pesadilla, la-muerte-en-vida
que espesa la sangre del hombre con el frio.

Tuesday, March 9, 2010

El precio de un libro

Bueeeeeeeeno, un título raro para una realidad común. El otro día fui a la librería a comprar el libro de Perez Reverte que acaba de salir, el de "El asedio". Pues bien, con toda la felicidad del mundo fui a comprarlo cuando me dijeron: 23 E. Entonces pensé : NI DE COÑA. Sip, sip, porque si me compro el libro no puedo ir a Sevilla, y sinceramente Sevilla es éste fin de semana y el libro puede esperar un par de semanitas más (intentaré tenerlo para podermelo leer en Semana Santa *-*). De todos modos, a lo que iba. Critican a los jóvenes por no leer. Señores, yo tardo un mes en recaudar 20 E (como mucho) y no es nesesariamente por mi "alto salario", sino por los trabajillos que le voy haciendo a mi madre o lo que me dan de vez en cuando. Pongamos de hecho que un libro vale eso, 20 E (que realmente cuesta más), entonces al mes puedo comprarme un libro, eso si, tengo que privarme de comprarme mis caprichos, privarme de algo de ropa que quiera etc..Pues sinceramente y teniendo en cuenta que un libro generalmente dura menos de una semana, pues no me vale la pena...

Que si, que después hya muchos libros que cuestan 10 E, pero aún así es bastante dinero para lo que es. Pues coño, al final voy a acabar exigiendo a mi madre que me page mis caprichos, y otra cosa, voy siguiendo un par de trilogias, en total entre todos son 3 libros (uno de cada trilogía xD) más el de "El asedio" Pues bien, 4 x 23 (si, lo que vale cada uno) = 92

Si, pues eso es lo que me voy a gastar en 4 putos libros. Y haciendo cuentas eso son 23 botellas de vodka (si, 23 O_O), pues coño, yo con tanto vodka pillo una tajá que me imagino mi propia historia y me da inspiración nesesaria para escribir 80 libros -_-

Monday, November 30, 2009

Capitulo XIII

Y yo me paré sobre la arena del mar, y vi una bestia emerger del mar, que tenía siete cabezas y diez cuernos; y sobre sus cuernos diez diademas; y sobre las cabezas de ella, nombre de blasfemia.
Y la bestia que vi, era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su poder, y su trono, y grande potestad. Y vi una de sus cabezas como herida de muerte, y la llaga de su muerte fue curada: y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia.
Y adoraron al dragón que había dado la potestad a la bestia, y adoraron a la bestia, diciendo: ¿Quién es semejante a la bestia, y quién podrá lidiar con ella?
Y le fue dada boca que hablaba grandes cosas y blasfemias: y le fue dada potencia de obrar cuarenta y dos meses. Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar su nombre, y su tabernáculo, y a los que moran en el cielo. Y le fue dado hacer guerra contra los santos, y vencerlos. También le fue dada potencia sobre toda tribu y pueblo y lengua y gente.
Y todos los que moran en la tierra le adoraron, cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida del Cordero, el cual fue muerto desde el principio del mundo.
Si alguno tiene oído, oiga.
El que lleva en cautividad, va en cautividad: el que a cuchillo matara, es necesario que a cuchillo sea muerto. Aquí está la paciencia y la fe de los santos.
Después vi otra bestia que subía de la tierra; y tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero, mas hablaba como un dragón. Y ejerce todo el poder de la primera bestia en presencia de ella; y hace a la tierra y a los moradores de ella adorar la primera bestia, cuya llaga de muerte fue curada.
Y hace grandes señales, de tal manera que aun hace descender fuego del cielo a la tierra delante de los hombres. Y engaña a los moradores de la tierra por las señales que le ha sido dado hacer en presencia de la bestia, mandando a los moradores de la tierra que hagan la imagen de la bestia que tiene la herida de cuchillo, y vivió.
Y le fue dado que diese espíritu a la imagen de la bestia, para que la imagen de la bestia hable; y hará que cualesquiera que no adoraren la imagen de la bestia sean muertos.
Y hacía que a todos, a los pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y siervos, se pusiese una marca en su mano derecha, o en sus frentes. Y que ninguno pudiese comprar o vender, sino el que tuviera la señal, o el nombre de la bestia, o el número de su nombre.
Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia; porque es el número de hombre: y el número de ella, seiscientos sesenta y seis.

Sunday, November 29, 2009

Capitulo XII

Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza. Estaba encinta y las angustias del parto le arrancaban gemidos de dolor.
Entonces apareció en el cielo otra señal: un enorme dragón de color rojo con siete cabezas y diez cuernos y una diadema en cada una de sus siete cabezas. Con la cola barrió la tercera parte de las estrellas del cielo y las arrojó sobre la tierra.
Y el dragón se puso al acecho delante de la mujer que iba a dar a luz, con ánimo de devorar al hijo en cuanto naciera. La mujer dio a luz un hijo varón, destinado a regir todas las naciones con vara de hierro, el cual fue puesto a salvo junto al trono de Dios, mientras la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios para ser allí alimentada durante mil doscientos sesenta días.
Se trabó entonces en el cielo una gran batalla: Miguel y sus ángeles entablaron combate contra el dragón. Lucharon encarnizadamente el dragón y sus ángeles, pero fueron derrotados y los arrojaron del cielo para siempre. Y el gran dragón, que es la serpiente antigua, que tiene por nombre diablo y Satanás y anda seduciendo a todo el mundo, fue arrojado a la tierra junto con sus ángeles. Y en el cielo se oyó una voz potente que decía:
Ya está aquí la salvación y el poder
y el reinado de nuestro Dios.
Ya está aquí la potestad de su Cristo. .
Ha sido precipitado el acusador
de nuestros hermanos,
el que día y noche los acusaba
delante de nuestro Dios.
Ellos mismos lo han vencido
por medio de la sangre del Cordero
y de la palabra del testimonio que dieron,
sin que el amor a su vida
les hiciera temer la muerte.
¡Alegraos, por tanto, cielos
y los que habitáis en ellos!
Temblad, en cambio, tierra y mar
porque el diablo ha bajado a vosotros
rebosando furor
al saber que le queda poco tiempo.
Al verse precipitado a la tierra, el dragón comenzó a perseguir a la mujer que había dado a luz al hijo varón. Pero a la mujer le fueron dadas dos alas de águila real, para que volara a su lugar en el desierto y fuera allí alimentada, lejos de la serpiente, durante tres tiempos y medio.
Lanzó entonces la serpiente de sus fauces un torrente de agua para ahogar en él a la mujer. Pero la tierra ayudó a la mujer: abrió su boca y tragó el río que el dragón había echado de su boca.
Irritado el dragón por su fracaso con la mujer, se fue a hacer guerra al resto de su linaje, a los que guardan los mandamientos de Dios y dan testimonio de Jesús.
Y el dragón se quedó al acecho junto a la orilla del mar.
[...]El dragón le dió la postedtad a la bestia[..]
¿Quién es semejante a la bestia, y quién será capaz de lidiar con ella?

Sunday, November 22, 2009

El monstruo sin nombre




Érase una vez un país muy lejano, un monstruo sin nombre. El monstruo deseaba un nombre con todas sus fuerzas. Así que el monstruo decidió salir de viaje en busca de un nombre. Pero el mundo es grande, así que se dividió en dos para continuar el camino. Uno de ellos fue al Este y el otro al Oeste.


El monstruo que fue al Este encontró una aldea. Allí encontró un herrero a la entrada.

- “Oh, Señor Herrero, por favor, dame tu nombre.”

- “No pienso darte mi nombre.”

- “Si me das tu nombre, a cambio me introduciré en ti y te haré más fuerte.”

- “¿En serio? Si me vas a volver más fuerte, te daré mi nombre.”

El monstruo entró en el herrero. Y así el monstruo se convirtió en el herrero, Otto. Otto era el hombre más fuerte de la aldea. Sin embargo, un día…

- “¡Miradme! ¡Miradme! ¡Mirad qué grande se ha hecho el monstruo en mi interior! ¡Grush, grush! ¡Ñam, ñam! ¡Grumpf, grumpf! ¡Glup!”

El monstruo, que tenía mucha hambre, se comió a Otto desde dentro. Y el monstruo volvió a ser un monstruo sin nombre. Aunque también se introdujo en el zapatero, Hans…

- “¡Grush, grush! ¡Ñam, ñam! ¡Grumpf, grumpf! ¡Glup!”

Volvió a ser un monstruo sin nombre. Aunque también se introdujo en el cazador, Tomas…

- “¡Grush, grush! ¡Ñam, ñam! ¡Grumpf, grumpf! ¡Glup!”.

Una vez más volvió a ser un monstruo sin nombre. El monstruo entró en un castillo para buscar un buen nombre. En el castillo había un niño enfermo.

- “Si me das tu nombre, te haré más fuerte.”

- “Si logras que me recupere y me haga más fuerte, te daré mi nombre.”

El monstruo se introdujo en el niño. El niño se recuperó totalmente. El rey estaba muy contento.

- “¡El príncipe se ha curado! ¡El príncipe se ha curado!”.

Al monstruo le gustó el nombre del niño y también la vida en el castillo. Por lo tanto, aunque se moría de hambre, se contenía. Aunque cada día tenía más hambre, se contenía. Pero llegó a tener tanta hambre…

- “¡Miradme! ¡Miradme! ¡Mirad qué grande se ha hecho el monstruo en mi interior!”

El niño se comió a sus sirvientes y a su padre, a todos.

- “¡Grush, grush! ¡Ñam, ñam! ¡Grumpf, grumpf! ¡Glup!”.

Ya que no quedaba nadie, el niño se fue de viaje. Caminó y caminó durante varios días. Un día, el niño… se encontró con el monstruo que había ido al Oeste.

- “Ya tengo nombre… Es un nombre muy bonito”.

El monstruo que fue al Oeste contestó:

- “No necesitas un nombre. Puedes ser feliz sin uno. Somos monstruos sin nombre al fin y al cabo”.

- El niño se comió al monstruo que había ido al Oeste. Aunque por fin había conseguido un nombre, no quedaba nadie que lo pudiera llamar por su nombre… aún siendo Johan un nombre tan bonito.


Realmente todos tenemos un monstruo en nuestro interior, aunque no nos dignemos a verlo...